Curso de
batucada

Isotipo "La Casa del Circo"
Foto genérica para el curso de acrobacias 3
Imagen de batucada

Curso de batucada

Isotipo "La Casa del Circo"
Imagen de batucada

Inicio 5 Curso de batucada

¿Cuándo empieza?

Raya decorativa 1

Comienzo Jueves 11 de septiembre, de 16h a 18h.

Información e inscripciones en el 610 683 156 o en info@lacasadelcirco.com

“Sambaco” es un curso que pretende ser un renacer en el mundo de las batucadas. Uniendo tradición y manteniendo esos conocimientos básicos como puede ser el saber de donde procede este movimiento y una puesta en escena visual y creativa y a su vez añadiéndole un toque de nuestra tierra como puede ser el “co”

Raya decorativa 2

¿Quién conduce la clase?

El docente es Saúl Montañés, joven percusionista zaragozano apasionado por la batucada y la enseñanza.

¿Cuándo son las clases?

Las clases se imparten los jueves de 16:00h a 18:00h.

¿Necesito un nivel concreto?

El curso está diseñado para principiantes, sin necesidad de experiencia previa en música o danza.

Objetivo

Ofrecer un espacio de aprendizaje y expresión a través de la batucada, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y la apreciación de la cultura afrobrasileña.

Descripción

Las clases de batucada se llevarán a cabo de manera regular, con una duración de 2 horas por
sesión, una vez a la semana. El curso está diseñado para principiantes, sin necesidad de experiencia previa en música o danza.

Precio: 30€/mes

Origen de la batucada

Las batucadas tienen su origen en Brasil, específicamente en las tradiciones culturales afrobrasileñas. Surgieron en el contexto del samba, una expresión musical nacida en las comunidades afrodescendientes de ciudades como Salvador de Bahía y Río de Janeiro.

Las batucadas son un estilo de percusión enérgico y colectivo que forma parte fundamental de los desfiles de carnaval brasileño. Utilizan instrumentos como surdos, tamborines, caixas y agogós, con ritmos contagiosos y sincronizados.

Su herencia proviene de las culturas africanas traídas a Brasil durante la época de la esclavitud, fusionadas con elementos indígenas y europeos. Hoy en día son símbolo de celebración, resistencia y alegría. Al bloco se le considera como un símbolo de resistencia pacífica.

Formación del docente

Saúl Montañés, 17 años, Zaragoza. 5 años de formación junto a uno de los mejores Mestres de batucada no solo de Zaragoza sino de España. Ha formado parte de diferentes batucadas, además de colaboraciones puntuales con otras como son Bloco Rebelason y Bloco Afro. Dirigiendo desde principios de 2024, lo que le mueve es el ansia por enseñar y aprender, crear ritmos y bases nuev@s, la pasión por el tambor y poder compartir experiencias y sentimientos con los demás.

5 años de clases de la mano de Pablo Ballesteros, y en proceso formación y preparación actualmente. También he recibido masterclasses de muchos de los mejores Mestres del mundo como son :

  • Antonio Monedero -Escuela Zumbalé (Madrid)
  • Alisson – Kumpafro
  • Sergio Férnandez – Green goss ( valencia )
  • Uxua Exeverría – La farruka
  • Banda didá – Brasil
  • Escuela Cafundó- Argentina
  • Sandinha do Timbal – Brasil
  • Felipe Cisternas – Troko Bloco
  • y muchos más…

Desarrollo del curso

Captación y presentación

Introducción a la batucada: historia y cultura; Presentación de los instrumentos; Dinámica de grupo para fomentar la cohesión.

Técnicas de percusión

Aprendizaje de ritmos básicos y avanzados de batucada; Ejercicios de coordinación y técnica de golpeo.

Coordinación y coreografía

Introducción a movimientos básicos de danza relacionados con la batucada; Creación de una coreografía que acompañe los ritmos aprendidos.

Puesta en escena

Preparación para la presentación ante público; Trabajo en aspectos escénicos: expresión corporal, vestuario y actitud.

Estreno del espectáculo

Foto genérica para el curso de acrobacias 2
Foto genérica para el curso de acrobacias 5
Foto genérica para el curso de acrobacias 4

¡Mándanos un mensaje!

Los participantes se sumergirán en una experiencia rítmica y colectiva donde explorarán técnicas de percusión, dinámicas de grupo y coordinación musical. 

Tendrán la oportunidad de fortalecer su coordinación, mejorar su resistencia y descubrir nuevas formas de expresión a través del tambor, todo mientras disfrutan y aprenden en grupo.

¡No dudes en contactar con nosotr@s si te interesa!

WhatsApp

Redes sociales