
Curso de Batucada
CURSO DE BATUKADA
(12 a 30 años)
Gracias a todos sus años de experiencia Pablo puede confirmar que el taller de percusión brasileña es una buena manera de introducir al público en la música. La gran mayoría de las personas son capaces de tocar un patrón rítmico sencillo, lo que estimula a los participantes y se convierte en una experiencia gratificante y divertida.
Aplicaciones prácticas:
Está demostrado que la práctica musical en niños, jóvenes y adultos/as tiene grandes beneficios:
- Promueve la actividad motora
- Incrementa la participación académica
- Enseña el valor de conseguir metas
- Cultiva la concentración y la escucha focalizada
- Fomenta el desarrollo vocal y mejora las habilidades sociales
- Estimula la imagen propia y la seguridad en sí mismo/a
- Inspira la autosuficiencia y el aprecio por el trabajo en equipo
- Desarrolla la creatividad y la puesta en práctica de la misma
La batucada es un grupo de percusión y como tal despierta el sentimiento de unión, de equipo, en el que todos/as los miembros son igual de importantes.
Curso para todos los niveles.
El profesor aporta todos los instrumentos necesarios.
En esta actividad se construye un ritmo sencillo con arreglos musicales fáciles y divertidos para montar una batucada entre participantes totalmente inexpertos/as.
PABLO BALLESTEROS
Ya de niño le encantaba ir con su padre, Sergio Ballesteros, a sus ensayos de todo tipo de músicas. Además, su guitarra siempre estaba presente sonando en la casa.
Estudió solfeo y violín, lo que me permite leer fluidamente la música y aprender con rapidez ritmos escribiéndolos en papel.
En 1999 empezó a estudiar percusión, aunque no por la vía académica: se dedicó a la música cubana y brasileña, sin dejar de lado los estilos más universales como el pop, rock, swing, reggae, flamenco, etc.
Siempre ha buscado la raiz de los ritmos que le gustan para dar sus clases. Para ello ha viajado varias veces a Brasil y Cuba:
– En Brasil en 2016 estuvo los meses previos a carnaval en Salvador de Bahia aprendiendo ritmos y cortes nuevos directamente de la fuente con los maestros Memeu y Gilmario (Olodum), Jair Rezende (Candeal), Mario Pam (ile Aiye), Timbau con Juninho (Timbalada)
– En Cuba en 2004 estudió percusión cubana en el Centro Nacional Superior de Estudios Artísticos (CNSEA) de La Habana.
– En Río de Janeiro estuvo los meses previos a Carnaval de 2007 para estudiar samba en profundidad. Se matriculé en la escuela «Maracatu Brasil».
Ya como músico profesional ha tocado en grupos de muchos estilos: boleros, jazz, salsa, rumba, son cubano, samba, bossa, funk, etc.
También como profesor busca la diversidad en sus clases, que pueden ser tanto individuales como grupales abarcando muy distintas edades.
